San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Internacional
Trump acusa a México de temer a los cárteles y ofrece ayuda a Sheinbaum
15/04/25 | 21:20 | Por: Redacción
El expresidente estadounidense insiste en que organizaciones criminales controlan parte del territorio mexicano y reitera postura de considerarlas terroristas.

Washington, D.C.– El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el Gobierno de México “le tiene mucho miedo” a los cárteles del narcotráfico, a quienes responsabilizó de controlar amplias zonas del país. Durante una entrevista con la división en español de la cadena Fox News, Trump manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y reiteró su intención de colaborar con México para enfrentar a los grupos criminales.

 

TRUMP AFIRMA QUE LOS CÁRTELES CONTROLAN EL 40% DEL PAÍS

 

En la conversación con la periodista Rachel Campos-Duffy, Trump coincidió con la afirmación de que los cárteles mexicanos controlan al menos el 40 por ciento del territorio nacional. “Estamos trabajando con México. México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes zonas de México”, declaró.

 

Pese a sus críticas, Trump destacó su relación con la presidenta mexicana: “Me llevo muy bien con la nueva Presidenta (Sheinbaum), quien es una mujer excelente. La relación es muy buena y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede”.

 

CLASIFICACIÓN COMO TERRORISTAS Y POSIBLES INTERVENCIONES

 

Desde el pasado 20 de febrero, la Administración Trump —en su segundo mandato no oficial aún, pero activo en campaña— clasificó formalmente a seis de los principales cárteles del narcotráfico como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Entre ellos se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

 

Esta designación ha servido de base para justificar posibles acciones más agresivas, incluyendo propuestas de intervención militar. Durante su campaña presidencial, Trump ha insinuado que no descartaría operaciones unilaterales contra posiciones de cárteles en territorio mexicano, una postura que, según trascendidos, también es respaldada por su Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

 

MOVILIZACIÓN MILITAR EN FRONTERAS Y ZONAS MARÍTIMAS

 

Como parte de esta estrategia de presión, Estados Unidos ha desplegado activos militares en regiones fronterizas y marítimas próximas a México. En semanas recientes, la Armada estadounidense movilizó dos destructores equipados con misiles Tomahawk hacia el Atlántico y el Pacífico, misiones que antes estaban destinadas a operaciones en el Medio Oriente.

 

El objetivo declarado de esta presencia naval es intensificar el combate al tráfico de drogas sintéticas, particularmente el fentanilo, cuya producción y contrabando se ha atribuido a los grupos criminales mexicanos.

 

UNA RELACIÓN DIPLOMÁTICA EN TENSIÓN

 

Aunque Trump insistió en su buena relación personal con Sheinbaum, sus declaraciones podrían tensar aún más la relación bilateral. La acusación de que el Estado mexicano teme a los cárteles, y la sugerencia de que parte del país está bajo control criminal, contrastan con el discurso oficial del Gobierno mexicano, que ha rechazado sistemáticamente la injerencia extranjera en asuntos de seguridad nacional.

 

El entorno político actual y el tono de las declaraciones del expresidente reavivan una retórica de intervención que ha sido motivo de fricción histórica entre ambas naciones. Mientras tanto, la administración de Sheinbaum enfrenta el reto de reafirmar su soberanía sin deteriorar la cooperación con su principal socio comercial.

Comentarios
INTERNACIONAL Más Noticias