La única manera de contrarrestar los efectos perniciosos del calentamiento global, y la cada vez más preocupante escasez de agua, es que, en el campo potosino, sea desarrollado un amplio programa de tecnificación de los sistemas de riego y se evite el enorme desperdicio, afirmó Jorge Luis Díaz Salinas, secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.
El campo no resistirá mucho si solo se continúa con métodos tradicionales, poco eficientes, como es el de agua rodada, el cual, además de consumir enormes cantidades, también tiene otras repercusiones. En la Huasteca de SLP, ese sistema, utilizado por los productores de caña, causa que bajen los niveles de afluentes o ríos y afecten atractivos naturales, como son las cascadas.
Díaz explicó que sigue vigente el sistema de tandeo entre esos productores, con la finalidad de evitar que se sobreextraigan volúmenes de agua y se afecten parajes naturales durante el periodo vacacional que comenzó este viernes.
El funcionario gubernamental dijo que, ante el avance del fenómeno del calentamiento global, tienen que desplegarse las mejores técnicas y herramientas, hacia el uso más eficiente del agua, su disponibilidad y su cuidado.
Díaz expuso que hay sistemas por goteo, o aspersores, u otros con los que se les puede dar el uso más eficiente al agua disponible; sin embargo, también pidió un esfuerzo de los productores, para invertir en la adquisición de ese tipo de equipos.