San Luis Potosí se consolida como destino clave para la inversión extranjera directa (IED) en México. Este año, al menos 10 empresas de autopartes, electrodomésticos y otros sectores industriales se preparan para invertir en la entidad, lo que permitirá la generación de más de 2,000 empleos directos, confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez.
El funcionario estatal detalló que su dependencia mantiene negociaciones constantes con las compañías interesadas para definir los montos exactos de inversión, lo que reafirma la confianza del sector privado en el crecimiento económico del estado.
MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA
Durante los primeros cuatro meses del cuarto año de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, comprendidos entre octubre de 2024 y enero de 2025, la inversión extranjera directa en San Luis Potosí ha alcanzado los 180 millones de dólares.
Entre las nuevas inversiones, destaca la llegada de tres empresas del sector automotriz, enfocadas en la fabricación de lubricantes y autopartes, lo que refuerza la posición del estado como un polo estratégico en la industria automotriz en México.
González Martínez aseguró que, a diferencia de otras regiones del país, en San Luis Potosí no hay inversiones detenidas, en referencia a las recientes declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, quien advirtió sobre una pausa en inversiones por 60 mil millones de dólares a nivel nacional debido a la incertidumbre por posibles aranceles a productos mexicanos.
“En lo que respecta a territorio potosino, no hay inversiones detenidas. Seguimos con un flujo constante de nuevos proyectos y ampliaciones”, comentó.
OTROS PROYECTOS
Otro punto clave para el desarrollo del estado es la inversión en infraestructura ferroviaria. La empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) anunció una inversión de 240 millones de dólares en México para diversos proyectos durante 2025, incluyendo libramientos en San Luis Potosí.
El titular de Sedeco explicó que ya hay negociaciones con la empresa para definir el monto exacto que se destinará al estado, pero confía en que una parte importante de esa inversión beneficiará a la entidad.
“Los parques industriales de SLP requieren vías y servicios férreos. Creemos que una gran parte de su inversión será para nuestro estado”.
También adelantó que se abordará con la empresa el proyecto de relocalización de vías férreas que atraviesan el centro de la ciudad, un tema clave en materia de movilidad y desarrollo urbano.
CASO CHANGAN MOTORS
En cuanto a la posible llegada de Changan Motors, González Martínez reiteró que San Luis Potosí sigue siendo una opción fuerte frente a Durango para la instalación de su nueva planta armadora en México.
Aunque la inversión de la firma china permanece en pausa, el funcionario destacó que las negociaciones no se han detenido y que el estado sigue teniendo ventajas estratégicas sobre su competidor.
“Nuestra ubicación geográfica y la sólida cadena de suministro nos permiten mantener ventaja en su decisión final”, expresó el funcionario estatal.
“El 70% de la economía del estado depende de la manufactura, el sector automotriz y la inversión extranjera, pero la expansión comercial de nuestros productos es clave para esta administración”, finalizó.