San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
UASLP impulsa la innovación con la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes
01/02/25 | 10:43 | Por: Redacción
Con laboratorios especializados, áreas de énfasis y alianzas internacionales, la Facultad de Ingeniería prepara a sus estudiantes para destacar en inteligencia artificial, robótica y desarrollo tecnológico.

La carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes, impartida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, garantiza la calidad educativa del programa y la formación de sus estudiantes a través del desarrollo de software, la inteligencia artificial y la robótica inteligente, reconoció su coordinador, el doctor César Augusto Puente Montejano.

 

Esta oferta educativa inició en 2017 y, a la fecha, cuenta ya con 100 egresados con título. Además, la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes es pionera en el establecimiento de Áreas de Énfasis; en ella, los estudiantes cursan un núcleo básico de materias relacionadas con las ciencias de la computación y el desarrollo de software y, una vez concluido este ciclo, pueden especializarse en una de esas áreas.

 

El coordinador de la carrera explicó que se cuenta con cuatro áreas de énfasis, la cuales están encaminadas al área de robótica e inteligencia artificial, interacción y videojuegos, ciberseguridad y desarrollo web y multiplataforma. Los alumnos tienen la oportunidad de enfocarse en una o bien tomar diversas materias para adquirir un conocimiento amplio.

 

El doctor César Augusto Puente destacó que en San Luis Potosí no existe oferta educativa como esta. Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Inteligentes cuentan con infraestructura para su aprendizaje y prácticas, como el Laboratorio de cómputo para el desarrollo de software, espacios especializados como el de Robótica Inteligente, equipado con robots experimentales para que los alumnos puedan programar.

 

“Con estos robots, los jóvenes pueden desarrollar los programas solicitados en clase. Por ejemplo, en las materias del área de robótica inteligente, suelen implementarse programas para el reconocimiento de personas y objetos, lo que permite que el robot actúe en consecuencia, ya sea desplazándose para tomar un objeto o saludando a las personas”, dijo. 

 

Agregó que esta carrera forma parte del programa de movilidad de la UASLP con varias ofertas interesantes, como el programa de doble titulación con la City University of Seattle, donde obtienen un título adicional con el programa de ciencias computacionales de aquella universidad. 

 

El doctor Puente Montejano agregó que a este programa educativo se han acercado institutos de Estados Unidos para ofrecer estancias estudiantiles llamadas internships y para realizar una estancia de prácticas profesionales en empresas como Amazon, Google, Microsoft u otras de desarrollo de software.

 

“Algunos de nuestros egresados se encuentran trabajando en Microsoft, Intel, y otros en programas de posgrado en el extranjero, como el caso de un estudiante que estuvo en una Universidad de los Emiratos Árabes realizando su posgrado y allá se quedó a trabajar”, comentó. 

 

Más de siete años de experiencia respaldan la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes, conformada por docentes con perfil de doctorado en inteligencia artificial y práctica consolidada para ofrecer a los estudiantes la calidad educativa que requieren.

Comentarios
Más Noticias