San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Cultura
Un potosino en Cannes
04/05/25 | 14:49 | Por: Paola Muñoz
La ópera prima del potosino Carlos Matienzo Serment participará en el showcase de Blood Window en el Festival de Cannes 2025.

San Luis Potosí estará presente en el escaparate cinematográfico más influyente del mundo, a través del cortometraje “Tekenchu, el guardián del bosque”, dirigido por el realizador potosino Carlos Matienzo Serment, el cual ha sido seleccionado para formar parte del Blood Window Showcase dentro del Marché du Film del Festival de Cannes 2025, en colaboración con el Fantastic Pavilion, una sección dedicada a descubrir lo más innovador del cine de terror, fantasía y ciencia ficción iberoamericano.

 

MISTICISMO Y TERROR

 

La cinta, hablada en español y tének, está profundamente enraizada en la cosmovisión indígena y fue rodada íntegramente en locaciones naturales de la Huasteca potosina. A través de un enfoque artesanal que remite a los efectos prácticos del cine de Guillermo del Toro, “Tekenchu” combina el horror rural con el misticismo de los pueblos originarios para contar una historia de atmósfera densa y mitología viva.

 

La trama sigue a Rafael, un joven minero que escapa de un ataque brutal y se pierde en el bosque, donde es rescatado por dos hermanas que lo curan y le advierten sobre una oscura fuerza que habita en la región: Tekenchu, una criatura ancestral que ha protegido a los habitantes de Tlalpujahua durante generaciones. Lo que comienza como una recuperación física se convierte en una pesadilla sobrenatural donde la frontera entre lo humano y lo espiritual se diluye.


La producción es encabezada por Santiago Rangel Mancilla y Milko Luis Coronel, y cuenta con el respaldo de Altatension Films, agencia especializada en cine de género fantástico que se encargará de representar la obra ante distribuidores y programadores internacionales durante su paso por Cannes.

 

Carlos Matienzo, director y guionista, señaló que la selección en el Marché du Film representa una oportunidad única para el cine local.

 

“Que esta historia nacida y filmada en San Luis llegue al Marché du Film de Cannes es una forma de mostrar al mundo la fuerza visual, cultural y creativa de nuestro territorio. Representa una oportunidad no solo para mí, sino para toda una comunidad de cineastas que trabaja desde las provincias con propuestas auténticas y potentes”, dijo el realizador.

 

Sobre cómo llegó “Tekenchu” a este escenario internacional, Matienzo comentó que “estuvimos en Ventana Sur el año pasado dentro de la muestra Blood Window Screenings, un mercado de películas y proyectos de cine de género. Ahí obtuvimos dos premios clave que nos permitieron avanzar: uno de corrección de color por parte de Lahaye Media y otro para los deliverys por Chemistry. Gracias a eso, y a que Ventana Sur es aliado del Marché du Film, fuimos invitados por el Fantastic Pavilion y Blood Window para ser parte del showcase de 2025. Así llegamos a Cannes”.

 

La proyección oficial del cortometraje está programada para el 15 de mayo de 2025 a las 18:15 horas en la sala Lérins 1, un espacio dentro del Palacio de Festivales reservado para obras emergentes que buscan distribución global. Será una de las pocas producciones mexicanas presentes en esta edición con un enfoque marcadamente regional y de autor.

 

VA POR MÁS

 

El impacto de Tekenchu no es nuevo. El cortometraje nació como parte del primer rally de 60 horas del Feratum Film Festival, donde ganó el Premio del Público y una Mención Honorífica del Jurado en 2020. Desde entonces, ha recorrido un circuito internacional de festivales de cine de terror, donde ha sido galardonado en distintas categorías.

 

Actualmente, el equipo busca definir su estreno tanto nacional como internacional, mientras que Carlos Matienzo ya escribe su segundo largometraje y produce otras dos películas que no están directamente ligadas al terror.

Comentarios
Espacio disponible