San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
¿Qué es la confianza?
13/04/25 | 14:46 | Por: Redacción
Las personas no somos 100% transparentes sobre lo que pensamos y sentimos.

Cuando hablamos de confianza nos referimos a la posibilidad de creer en que otra persona actuará de la manera adecuada en nuestra ausencia, es decir, que no nos defraudarán, ni necesitan nuestra supervisión.

 

Al mismo tiempo, la confianza es una forma de familiaridad, de cercanía producida por la seguridad que se tiene en las acciones del otro. Por eso, es uno de los requisitos indispensables para una relación afectiva estrecha, ya sea amorosa, afectiva o amistosa.
 

Así, mientras la responsabilidad, fidelidad y predictibilidad contribuyen con ella, las mentiras, las traiciones y las conductas erráticas o impredecibles lo hacen con la situación contraria, conocida como desconfianza.

 

Uno puede tener confianza en instituciones y organizaciones, especialmente en aquellas que manejan cierto tipo de poder, como los gobiernos. Por otro lado, el nivel de confianza que depositamos en nosotros mismos suele dar pie a nuestra autoconfianza, también entendida como nuestra seguridad.

 

TIPOS DE CONFIANZA CONFIANZA EN LOS DEMÁS

 

Aquella que depositamos en un tercero, y que hasta cierto punto es innata, que de entrada la otorgamos a nuestros familiares cercanos, incluso antes de entenderla a nivel racional. Por eso luego debemos aprender a desconfiar, ya que las demás personas del mundo no serán necesariamente fieles a nuestros intereses. Esta confianza puede, a su vez, ser de dos tipos:
 

> Confianza simple. Nos resulta innata y natural, que otorgamos absolutamente y de entrada. Forma parte de los aprendizajes sociales propios de nuestra especie, que a lo largo de los milenios ha prosperado en base a trabajar de manera conjunta.

 

> Confianza alimentada. Requiere refuerzos para forjarse y se va moldeando a lo largo de la vida según las experiencias. Es más individual que la simple y depende del modo en el que procesamos lo que nos ocurre.

 

AUTOCONFIANZA

 

Se llama así al grado de credibilidad que le damos a nuestros talentos, capacidades o decisiones, lo cual nos hará percibirlas como adecuadas (aunque no lo sean). Un grado mínimo de autoconfianza es indispensable para emprender un proyecto, aunque el exceso inevitablemente conducirá al error y al desengaño. Se trata de un concepto relacionado con la autoestima.

Comentarios
Newsletter