Con la participación de especialistas en el tema, representantes de organizaciones y personas con discapacidad que expusieron sus propuestas e inquietudes, el Congreso del Estado llevó a cabo el Foro sobre el Derecho de Consulta de las Personas con Discapacidad, previo a las consultas que se realizarán en las cuatro zonas del estado.
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva y organizador del evento, afirmó que son todos los ámbitos de gobierno los que deben involucrarse en este tema, para tener las reglas a seguir en la realización de consultas a personas con discapacidad, tomando en consideración que ya existe una ley en esta materia que alcanza a las personas indígenas.
Como ponentes estuvieron la vicepresidenta del Comité de Personas con Discapacidad de la ONU, Amalia Eva Gamio Ríos, experta independiente en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Paula Ximena Méndez Azuela, secretaria de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Luis Fernando Cabrera Peñaloza, activista por los derechos humanos. Integrante de la Dirección de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ese sentido, reiteraron que se trató de un evento enfocado en generar mecanismos y claridad para que San Luis pueda tener una Ley de Consulta a Personas con Discapacidad, cuya iniciativa fue presentada en la pasada Legislatura por el legislador Badillo Moreno, ya que no hay marco normativo, criterios ni matriz para dar un resultado positivo en esta actividad.