San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Aprueban reforma para proteger a menores en casos de feminicidio
31/01/25 | 21:46 | Por: Redacción
La modificación al Código Familiar retira la patria potestad a padres condenados por feminicidio.

La diputada Aranzazu Puente Bustindui señaló que con la aprobación del Congreso del Estado a la modificación al artículo 293 del Código Familiar del Estado de San Luis Potosí se convierte en el décimo estado del país en avanzar en la protección integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, a causa de la violencia feminicida.

 

Señaló que mediante esta reforma, establece que la pérdida de la patria potestad de un menor de edad, cuando el progenitor de éste, teniendo el ejercicio de este derecho, sea condenado mediante sentencia ejecutoria, por la comisión del delito de feminicidio cometido en contra de la progenitora.

 

La legisladora indicó que esta reforma, conocida nacionalmente como Ley Monzón, limita el ejercicio de la patria potestad cuando el padre incurre en feminicidio contra la progenitora, y surgió luego del feminicidio perpetrado en contra de Cecilia Monzón Pérez en 2022 por parte de su ex pareja, quien se encuentra vinculado a proceso, y que en ese entonces mantenía la patria potestad del hijo de ambos.

 

“Esta iniciativa no sólo refleja nuestro compromiso con los derechos humanos, sino también nuestra convicción de que las leyes son herramientas para transformar realidades; tenemos en nuestras manos la oportunidad de dar un paso firme en la lucha por erradicar las violencias en contra de las mujeres y garantizar la protección integral de quienes quedan en mayor vulnerabilidad tras estas tragedias: nuestras niñas, niños y adolescentes”.

 

Destaca que una de las consecuencias más lamentables es la afectación que recienten las víctimas indirectas, y que son los menores sujetos a la patria potestad de quien comete el delito, en contra de la pareja que también ejerce esa patria potestad, al colocarlos en una especial condición de vulnerabilidad.

 

Señala que con esta legislación se refuerza el marco jurídico estatal, y se envía el mensaje que no se tolera ninguna forma de violencia contra las mujeres y se trabaja para velar por el bienestar de quienes más sufren sus consecuencias. 

Comentarios