San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Negocian empresas y sindicatos paros técnicos para evitar despidos en sector automotriz
23/04/25 | 21:04 | Por: Redacción
Medida busca enfrentar aranceles impuestos por EE.UU. sin comprometer la planta laboral.

Ante el impacto de los nuevos aranceles decretados por el gobierno de Estados Unidos, empresas del sector automotriz y sindicatos mexicanos han comenzado a negociar paros técnicos como una estrategia para evitar despidos masivos, advirtió Tereso Medina, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila.

 

En conferencia de prensa, el dirigente sindical explicó que la industria se encontraba en plena transición hacia la producción de vehículos eléctricos, pero este proceso fue interrumpido tras el anuncio del Presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% a las autopartes importadas, incluidos los productos provenientes de México.

 

PAUSA EN LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA

 

“Antes de la decisión arancelaria, las empresas estaban afinando sus plataformas para el cambio de motores de diésel a eléctricos. Pero eso se detuvo. Se dio una pausa abrupta”, explicó Medina, al señalar que los nuevos gravámenes afectaron no sólo los planes de inversión, sino la estabilidad operativa de las plantas.

 

PAROS TÉCNICOS, UNA SALIDA ANTE LA INCERTIDUMBRE

 

El líder obrero reconoció que, aunque impopulares, los paros técnicos representan una alternativa menos lesiva que el despido de personal. “Es mejor aceptar un paro técnico con el pago del 60 por ciento del salario diario, que enfrentar la pérdida definitiva de empleos”, puntualizó.

 

Los paros permiten a las empresas ajustar sus operaciones, calcular sus obligaciones fiscales y buscar formas de enfrentar los aranceles sin comprometer su viabilidad financiera. “Son jugadas de sacrificio. Todos perdemos, pero buscamos perder lo menos posible”, añadió Medina.

 

AFECTACIÓN GENERALIZADA EN LA CADENA DE SUMINISTRO

 

El impacto de las nuevas tarifas no se limita a los fabricantes de vehículos, sino que afecta a toda la cadena de suministro, incluidas las empresas de autopartes, muchas de las cuales exportan componentes a Estados Unidos bajo los términos del T-MEC.

 

La aplicación de aranceles adicionales a las autopartes, prevista para entrar en vigor el próximo 4 de mayo, podría agravar aún más la situación. Expertos advierten que los altos costos derivados de estas medidas repercutirán negativamente en la integración regional de la industria automotriz de América del Norte.

 

LLAMADO A LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO

 

Desde la CTM, Medina hizo un llamado a mantener el diálogo entre empresas, trabajadores y gobiernos para proteger el empleo en un sector que genera millones de puestos de trabajo en México. “El objetivo debe ser claro: mantener las fuentes laborales mientras se buscan soluciones conjuntas frente a la adversidad”, concluyó.

Comentarios