San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Se mantienen activos 9 incendios forestales en SLP
04/04/25 | 17:02 | Por: David Medrano
El titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz, precisó que se trabaja con 370 combatientes y apoyo aéreo para controlar los siniestros que han afectado 214 hectáreas.

Abril y mayo son los meses más críticos en la temporada de incendios en desarrollo, debido al incremento en las temperaturas y la reducción en la humedad, Mauricio Ordaz, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, admitió que en este año, son más frecuentes y más intensas las conflagraciones registradas en diferentes partes del territorio potosino, la mayoría de ellas en municipios de la Huasteca, la crisis ha llegado a un punto en el que al cierre de esta semana hay nueve eventos activos, con daños ocasionados en 214 hectáreas de superficie, en la mayoría pastizales y matorrales, pero también, bosques de encino.

 

Con una fuerza de 370 combatientes, auxiliados desde este viernes con cuatro helicópteros en esas tareas -dos de gobierno estatal, uno de la Guardia Nacional y uno más de la Secretaría de Marina-, Ordaz estimó que en un plazo no mayor a los tres días, esos nueve incendios activos, quedarán controlados y liquidados en su totalidad.

 

Xilitla, Ciudad del Maíz, El Naranjo, Tamasopo, Ciudad Valles, y Lagunillas, son los municipios con localidades afectadas.

 

Ordaz pidió otra vez extremar precauciones, evitar la creación de fogatas, o quemas sin control, recordó que en el 90 por ciento de casos, las actividades humanas, son las responsables de los incendios.

 

También demandó que no se obtenga raja política, a partir de las conflagraciones que han afectado a SLP, en específico, a la región Huasteca. 

 

Las últimas semanas han sido más críticas, porque las condiciones climáticas han propiciado que ocurran incendios con más frecuencia. Además, son de una mayor magnitud en cantidad y superficie afectada, porque hay una enorme cantidad de material combustible.

 

Ordaz explicó que los centros de comanda, instalados en cada una de las zonas con incendios activos, tienen la ayuda de las aeronaves, para el traslado de combatientes, insumos, y arrojar agua.

 

En algunos casos, explicó que las tareas de combate al fuego, se dificultan, porque están ubicados en zonas o territorios muy agrestes.

Comentarios