San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Científicas del IPICYT comparten experiencias en jornada para inspirar a futuras generaciones
19/02/25 | 13:06 | Por: Redacción
Más de 200 estudiantes asistieron a actividades enfocadas en fomentar la participación femenina en la ciencia y tecnología.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) a través de la Unidad para la Igualdad de Género del instituto, organizó una jornada de puertas abiertas denominada: Mujeres IPICYT. En este evento participaron 200 estudiantes provenientes de seis instituciones educativas de nivel medio superior y superior.
 

Entre los invitados estuvieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Cuauhtémoc y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), así como de las preparatorias: Centro Educativo Fundadores, Celia Hernández Capetillo y José César Luis Sandoval.


A lo largo del evento, cerca de 100 integrantes del IPICYT impartieron tres conferencias, 23 talleres y además guiaron visitas a los laboratorios. La iniciativa destacó el papel de las mujeres en la ciencia y promovió la reflexión sobre la importancia de fomentar su participación en diversas ramas del conocimiento.


Asimismo, varias investigadoras compartieron sus experiencias y reflexiones sobre su rol en el ámbito científico. A través de sus testimonios, destacaron los desafíos y logros que han enfrentado en sus respectivas áreas de investigación, así como la importancia de inspirar a nuevas generaciones de científicas.


La Dra. Daniela Joyce Trujillo Silva, investigadora por México de la División de Materiales Avanzados, compartió durante una entrevista su visión sobre la importancia de actividades de difusión como estas. “Es muy relevante, ya que necesitamos más científicas en la ciencia, más mujeres en la ciencia”, detalló la investigadora.


En un panorama global, señaló la Dra. Trujillo, solo el 30% de los científicos son mujeres, un dato que refleja la disparidad de género en el sector. Sin embargo, según la investigadora, esta situación está cambiando. “Muchas mujeres estamos dentro de la ciencia, lo cual es benéfico, ya que podemos inspirar a niñas y jóvenes a tomar el camino de las ciencias”, agregó.


En el IPICYT, los esfuerzos por integrar a la mujer en la ciencia parecen estar dando frutos así lo consideró la Dra. Trujillo quién comentó que, en su experiencia personal, ha dirigido a ocho estudiantes mujeres, en comparación con tres o cuatro hombres, lo que evidencia el creciente interés de las mujeres por la ciencia. “La igualdad de género es un objetivo global y la ciencia no es la excepción”, concluyó.


Por su parte, la Mtra. María Mercedes Zavala Arriaga, quien también participó en la jornada de puertas abiertas del IPICYT, reflexionó sobre el rol de las mujeres en el estudio de la tierra y el subsuelo, un campo de investigación históricamente dominado por hombres. “Las mujeres hemos roto el paradigma, y cada vez somos más las investigadoras que nos dedicamos al estudio de esta ciencia”, afirmó con orgullo.


La Mtra. Zavala, especialista en el estudio de las aguas subterráneas, comentó que su incursión en este campo de estudio fue todo un reto, pero también una oportunidad para abrir caminos para las futuras generaciones. “Las mujeres que presentamos el taller hoy en día somos las mismas que realizamos perforaciones, estudios hidrológicos y geofísicos en el campo”, señaló.


En su experiencia, - abundó la especialista en geología – la presencia de mujeres en las ciencias de la tierra ha crecido considerablemente. “Anteriormente, en mi carrera, casi en su totalidad solo egresaban hombres, pero hoy tenemos una matrícula donde por ejemplo, 12 son mujeres y uno es hombre”, detalló.


Durante el evento, quedó en evidencia cómo la participación de mujeres científicas está creciendo en campos donde antes parecía impensable, como la minería y las ciencias del subsuelo. El mensaje que transmitieron fue claro: la divulgación científica es una herramienta clave para inspirar a jóvenes de todas las edades a explorar el mundo de la ciencia.


Entrevistada por separado la Dra. Berenice Celis García, investigadora en la División de Ciencias Ambientales del IPICYT, reflexionó sobre la importancia de promover la ciencia entre las niñas y las mujeres. “Este tipo de actividades son fundamentales para involucrar a más chicas en la ciencia”, expresó.


Para finalizar la Dra. Celis, enfatizó que es esencial seguir trabajando en la difusión y el fomento de la participación de las mujeres en la ciencia. “En mi generación, hace 25 años, era difícil ver mujeres en ciertas ramas de la ciencia, como la biotecnología. Sin embargo, eso ha cambiado gracias a actividades como esta jornada de puertas abiertas aquí en el IPICYT”.

Comentarios
SLP EXPRÉS Más Noticias