San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Opinión Alpiste Político
DE LAS OPCIONES QUE LE QUEDAN A GALLARDO PARA EL 2027
16/02/25 | 10:57 | Por: Miguel Ángel Guerrero
Luego de ver anuladas sus cartas centrales para sus principales proyectos con miras a las elecciones del 2027 en busca de la permanencia del gallardismo en el gobierno estatal, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se creció al castigo y con seguridad dijo que su partido el PVEM cuenta con otros diez perfiles que pueden ganar las elecciones.

Como es sabido con la ley antinepotismo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, RGC está impedido de impulsar a la gubernatura a su esposa la senadora Ruth González Silva por la prohibición de que un familiar suceda a un gobernante, veto que se extiende hasta su padre Ricardo Gallardo Juárez por ese lazo familiar. 

Incluso, por los candados impuestos a la posibilidad de que se evadan estos impedimentos con maniobras como el divorcio entre cónyuges, la ley establece que tampoco podrán serlo quienes hayan tenido relación matrimonial o de concubinato y otros vínculos de consanguinidad con lo que prácticamente se obliga al mandatario estatal a que si insiste en contar con un proyecto capaz de conquistar el gobierno del estado en las elecciones del 2027 con un candidato de su partido, tendrá que buscar uno nuevo que sea afín a sus intereses y le garantice el sostenimiento de la línea gallardista en el gobierno, en el caso de ganar los comicios. 

En este contexto, y en función de su expresión respecto de que el Partido Verde cuenta con otros diez aspirantes capaces de ganar dentro de dos años, es lógico entender que su nueva carta puede salir del grupo de aspirantes que se encuentran agazapados a la espera de la primera oportunidad de colarse a la candidatura gubernamental del PVEM, los que hasta ahora no han dicho “esta boca es mía”, pero que ahí están para lo que disponga su jefe político. 

Por ejemplo, de este grupo destaca como figura fuerte el gallardista desde hace años y actual secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, hombre de todas las confianzas del mandatario y conocedor puntual de todo lo hecho y deshecho por esta administración, además de ser el más leal de todos los funcionarios. 

Otro que puede entrar al quite en sus proyectos con altas posibilidades de hacerlo exitosamente es su extitular de Sedeco y ahora diputado federal, Juan Carlos Valladares Eichelmann, tal vez el más carismático del catálogo de aspirantes disponibles. 

En otro nivel y aunque con menor presencia y reconocimiento puede mencionarse al exlíder del Congreso y también gallardista hasta la médula, José Luis “Chiquis” Fernández, como igualmente puede incluirse al actual senador y exalcalde soledense Gilberto Hernández Villafuerte, como asimismo, se apunta al edil del vecino Soledad, Juan Manuel Navarro. 

Aunque ya un poco rezagado en las simpatías gallardistas igualmente se inscribe Ignacio Segura Morquecho, hombre fuerte del gobierno, quien cayó de la gracia de su patrón al no dar el ancho que se esperaba de él en Sedesore y en el proceso electoral del 2024. Esta es la lista de la que puede salir el elegido para el nuevo proyecto político de RGC, aunque eso de que son diez perfiles con posibilidades de ganar la elección estaría por verse, luego de una intensísima campaña de promoción para posicionarlos ante los potosinos pues varios de ellos no son conocidos. 

ALPISTEANDO 

Como para presumir el ritmo de trabajo, el alcalde Enrique Galindo Ceballos en un corte de caja encontró que de octubre a la fecha ha entregado 45 obras de infraestructura de las que en su mayoría son de vialidad las que ha realizado con recursos propios, a pesar de que sus ingresos no han aumentado y, lo que es más importante, sin necesidad de acudir a la contratación de deuda pública con lo que ha podido mantener sanas las finanzas municipales… Por cierto, en los miles de predios que el gobernador regalará por todos los rumbos del estado a gente que carece de vivienda que no cuenta con una, sería bueno que la acción no se viera manchada por los “coyotes” que nunca faltan lo que puede lograrse con un efectivo dispositivo de vigilancia del proceso.

Comentarios