San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Internacional
EUA prepara designación de cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas
13/02/25 | 11:11 | Por: Redacción
Cinco grupos mexicanos y tres sudamericanos serían incluidos en la lista de terrorismo del Departamento de Estado.

El Departamento de Estado de Estados Unidos está por designar a ocho grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, incluyendo cinco cárteles mexicanos, según revelaron fuentes anónimas al diario The New York Times.


La medida se enmarca en un decreto firmado por el expresidente Donald Trump el 20 de enero, en el que instó a tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, al considerarlos una amenaza a la seguridad nacional superior a la del crimen organizado convencional.


Según el reporte, los cárteles mexicanos que serán catalogados como organizaciones terroristas son el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos. La decisión se basa en su papel en el tráfico de drogas y la trata de migrantes.


Además, la designación incluiría al Clan del Golfo de Colombia, la Mara Salvatrucha de El Salvador y el Tren de Aragua de Venezuela. Este último ha sido mencionado reiteradamente por Trump en su campaña electoral.


CRIMEN ORGANIZADO EN LA LISTA DE TERRORISMO


Actualmente, el Departamento de Estado ya reconoce a más de 60 grupos criminales internacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos Al Qaeda, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al-Shabaab en el este de África.


Trump otorgó al secretario de Estado, Marco Rubio, un plazo de dos semanas para concretar la designación. Si bien la lista inicial contempla ocho organizaciones, no se descarta que pueda ampliarse.


EL CLAN DEL GOLFO Y SU ALIANZA CON CÁRTELES MEXICANOS


El Clan del Golfo es el mayor cártel de narcotráfico en Colombia, surgido tras la desmovilización de grupos paramilitares de extrema derecha en los años 2000. Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Úsuga, alias Otoniel y Giovanni, la organización se hacía llamar Ejército Gaitanista de Colombia y ha insistido en ser reconocida como una entidad política.


De acuerdo con The New York Times, el grupo colombiano colabora estrechamente con los cárteles mexicanos, suministrándoles cocaína que luego es traficada hacia Estados Unidos.


Asimismo, el Clan del Golfo ha sido señalado por su control sobre la selva del Darién, punto estratégico en el tráfico de migrantes que buscan llegar a territorio estadounidense.


El informe también subraya que los cárteles mexicanos trabajan conjuntamente con la organización colombiana para facilitar el cruce ilegal de migrantes hacia EE. UU., reforzando así su dominio sobre las rutas clandestinas en la región.

Comentarios
Newsletter