San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
UASLP presenta Agenda Hídrica para atender la crisis del agua en la zona metropolitana
08/05/25 | 13:51 | Por: Redacción
El documento plantea estrategias científicas y sostenibles para redefinir la gestión del recurso hídrico en ocho municipios de la región centro.

En cumplimiento de su papel como agente de cambio social, este día la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Grupo Universitario del Agua (GUA), presentó el documento “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro”. El cual propone una hoja de ruta para atender la crisis a través de estrategias de gestión más sostenibles, basadas en evidencia científica, que fueron planteadas con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua.

 

“El agua es vida, y su cuidado, un deber irrenunciable. Ante las crecientes amenazas que comprometen su disponibilidad, calidad y gobernanza, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí levanta la voz y asume con firmeza su responsabilidad social y científica”, expresó la doctora Gabriela Palestino Escobedo, coordinadora del GUA, durante el evento que se efectuó hoy en el Centro Cultural Universitario Caja Real.

 

Tras recordar que se enfrenta una de las crisis hídricas más severas de la historia, Palestino Escobedo, apuntó que desde una perspectiva técnica se propone redefinir la gestión del recurso hídrico a partir de los sistemas de flujo subterráneo, y no desde los límites administrativos tradicionales.

 

Así, la Agenda, es un ejercicio inédito que da continuidad a los trabajos ya presentados por el GUA -que fue institucionalizado en mayo de 2023-. Integra información actualizada y detalla las acciones que se requerirían para atender este grave problema con una visión de Zona Metropolitana (ZMSLP). Es decir, su área de acción serían los municipios San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes, Zaragoza y Villa de Arriaga.

 

Al hacer uso de la palabra, el rector de la UASLP doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra destacó que este es el tercer año que el GUA presenta ante la sociedad y las autoridades los resultados de sus investigaciones. Señaló que desde hace 60 años, científicos de la universidad han trabajado en este tema, y hoy siguen insistiendo en la necesidad de cubrir el gran defecto que es el mal cuidado de este recurso.

 

La crisis hídrica que afecta a la ZMSLP representa uno de los mayores retos para la región, con profundas implicaciones económicas, sociales y ambientales, lo que demanda acciones inmediatas y coordinadas. Por ello, resulta indispensable visibilizar la responsabilidad gubernamental, de los sectores productivos, académicos y de la propia ciudadanía, a fin de enfrentar de manera conjunta los desafíos en esta materia

 

Así, bajo el precepto de que el agua debe ser entendida y gestionada como un recurso finito cuya prioridad absoluta es la preservación de la vida, la UASLP emplea sus recursos tecnológicos y el talento humano para contribuir en la protección de este derecho y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos.

 

En la integración de la “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro” participan 26 investigadoras e investigadores de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, Ciencias Químicas, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Ingeniería, Medicina-CIACyT, Instituto de Geología y Agenda Ambiental.

 

Su estructura se basa en cinco ejes estratégicos: 1. El reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental; 2. Soluciones basadas en la naturaleza; 3. Infraestructura para captación y conservación de agua pluvial; 4. Civismo hídrico como política educativa y comunitaria; 5. Incidencia en políticas públicas y reforma normativa.

 

El documento fue presentado a las y los asistentes por la doctora Catalina Alfaro de la Torre, investigadora de la FCQ y está disponible en el sitio web oficial https://www.uaslp.mx/agua. Por su parte, la doctora Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental, enumeró algunas de las acciones que ha emprendido en sus instalaciones la propia universidad para promover el cuidado y la valoración del recurso agua.

 

En el evento, se contó con la presencia de Ana Sofía Aguilar, subsecretaria de Enlace Interinstitucional del gobierno estatal; Dario Fernández González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua; alcaldes de la zona metropolitana, legisladores locales, empresarios, funcionarios de la universidad e integrantes del Consejo Directivo Universitario.

Comentarios
Más Noticias
Newsletter
Espacio disponible