San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: área
Renueva FMF comisión de árbitros
12/01/25 | 12:28 | Por: Rocío Morales
La nueva estructura, liderada por Juan Manuel Herrero, contará con cuatro áreas más un Comité de Evaluación.

Previo al inicio del segundo semestre del año futbolístico, la Federación Mexicana de Fútbol anunció la conformación de una nueva estructura para la comisión de arbitraje, misma que comenzó sus operaciones este pasado miércoles. 

Con la creación de nuevas áreas al seno de la comisión, los federativos, comandados por Mikel Arriola, aseguran se garantizará la justicia deportiva, al tiempo de que se buscará promover la claridad y transparencia en todos los procesos y se le proporcionarán las herramientas necesarias para la mejor toma de decisiones en las evaluaciones y designaciones de los silbantes a través de un método que considere pesos y contrapesos mediante procedimientos claros y documentados. 

La nueva estructura arbitral estará presidida en la Dirección General por Juan Manuel Herrero y apoyada en un Comité Asesor en el que participarán el exárbitro Diego Montaño, el exfutbolista Luis Fernando Fuentes y el exdirector técnico Miguel España; así como en una Subdirección de Estrategia y Proyectos que estará a cargo de Carlos Figueroa. 

Las cuatro áreas restantes que darán forma a la estructura de la nueva Comisión de Arbitraje son: una Dirección Técnica que presidirá Enrique Osses, una Subdirección de Desarrollo Humano y Performance que estará a cargo de Mayte Chávez, una Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría que dirigirá Armando Archundia y una Subdirección de Administración y Logística que comandará Pilar Espinosa. 

Según lo informado por la Federación Mexicana de Fútbol, el comité asesor estará integrado por expertos en diferentes áreas del fútbol, quienes buscarán proporcionar una visión integral y balanceada en las decisiones clave de la Comisión, además de buscar actuar como un espacio de discusión y análisis que permita generar pesos y contrapesos en los procesos de toma de decisiones, por lo que su función será la de evaluar, recomendar y ofrecer perspectivas sobre los criterios técnicos, operativos y estratégicos de la Comisión, asegurando que las decisiones estén basadas en la experiencia y el conocimiento profundo del juego; además de que su presencia garantizaría la transparencia y la objetividad en el funcionamiento de la Comisión. 

Sobre la Dirección Técnica, se precisa que su principal función será la instrucción técnica de los árbitros, dando un enfoque prioritario en la Liga MX y asegurando que se adopten y apliquen las mejores prácticas internacionales, replicando esto mismo en las demás ligas profesionales, promoviendo una formación uniforme y consistente que eleve los estándares arbitrales en todos los niveles del futbol mexicano. 

En el ámbito operativo, el área de la Dirección Técnica supervisará el funcionamiento del VAR centralizado, asegurando su correcta implementación y el cumplimiento de los protocolos establecidos por FIFA e IFAB, incluyendo la planificación integral del calendario de actividades de la Comisión y de actividades programadas tales como pretemporadas, cursos de capacitación, talleres y otras iniciativas clave para el desarrollo profesional de los árbitros, rol exige una coordinación estrecha con organismos internacionales como FIFA y CONCACAF para garantizar una operación eficiente y alineada con los objetivos estratégicos del arbitraje. 

La Subdirección de Desarrollo Humano y Performance será la responsable de desarrollar, coordinar y supervisar la nueva área de apoyo integral para árbitros, enfocada en servicios de nutrición, medicina, apoyo psicológico y preparación física, a fin de que los árbitros cuenten con las herramientas necesarias para su óptimo desempeño, tanto dentro como fuera del campo, mientras que la Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría se buscará guiar a las delegaciones hacia mejores prácticas.

Comentarios